
Ruta del Alto Guadalquivir: Tíscar, Cueva del Agua y Quesada
0 comentarios
Pozo Alcón ofrece muchas actividades en la naturaleza, en su mayoría de carácter deportivo, por eso hoy os proponemos una ruta algo más tranquila, especialmente dirigida a los que les gusta el turismo slow. Eso si, para esta ocasión necesitaréis de un vehículo.
La ruta que os proponemos es una visita a parte de la comarca del Alto Guadalquivir. Nos referimos al término municipal de Quesada. Como curiosidad, Pozo Alcón está unido por la historia a este municipio, ya que hasta mediados del siglo XVI formaba parte de la Villa de Quesada.
Para comenzar el trayecto tomamos la carretera A-315 dirección Hinojares para, unos pocos kilómetros más tarde, continuar por la carretera A-6206 dirección al santuario de la Virgen de Tiscar. Esta será una de las primeras paradas.
Cueva del Agua

Considerado como monumento natural y situado a 20 minutos en coche de Pozo Alcón, nos encontramos con la Cueva del Agua, también conocida por La Cueva de la Virgen de Tíscar. Este nombre es debido a que la tradición cuenta que allí se apareció dicha Virgen.
La Cueva del Agua es una gruta donde la fuerza de las aguas del río Tíscar se abrieron paso a través de la roca del Monte del Caballo, dando paso a numerosos caprichos naturales como saltos, fuentes y cascadas de agua.
A parte de lo ya mencionado, en la cueva podemos contemplar las majestuosas y numerosas estalagmitas y estalactitas que se han ido creando con el paso de los siglos. Una de ellas, situada en una de las grutas creadas por el agua, se puede apreciar el lugar donde la historia cuenta que apareció la Virgen.
Santuario de la Virgen de Tíscar

Sin necesidad de moverse en coche no puedes dejar este lugar sin acercarte a visitar el santuario de la Virgen de Tíscar. El actual santuario data de mitad del siglo XX y está situado entre dos majestuosas rocas y sobre los cimientos de varios templos que le precedieron.
En su interior además puedes encontrar varias obras de arte de diversos artistas como "Romería de Tíscar" del artista quesadeño Rafael Zabaleta, en honor a la romería que se celebra cada año al santuario, o "Cabeza de Cristo" y "San Sebastian" de Rafael Hidalgo de Cavides.
Para profundizar en la historia y los detalles del santuario no dejes de visitar el artículo Santuario de la Virgen de Tíscar de Milagros Soler Cervantes o nuestro monográfico al Santuario de Tíscar, Castillos de Tíscar o Peñas Negras y La Cueva del Agua.
Quesada

A 13 kilómetros del santuario nos encontramos con Quesada, municipio donde nace el río Guadalquivir.
En su término municipal puedes encontrar cuevas con arte rupestre que pueden ser visitadas.
El casco antiguo del pueblo cuenta con restos de varias épocas como la romana, visigoda o árabe. De entre ellas cabe destacar el Arco de los Santos.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones en esta web, también puede realizar una visita cultural a los dos museos con los que cuenta el pueblo, uno de ellos dedicado al artista local Rafael Zabaleta, y otro, inaugurado recientemente, al poeta Miguel Hernández y su mujer Josefina Manresa.
Llegados a este punto de la ruta quizá te apetezca un aperitivo. Quesada cuenta con una gastronomía similar a la de Pozo Alcón, como ya hemos comentado estos dos pueblos están unidos por la historia. Los dos pertenecen a la comarca de La Sierra de Cazorla, con lo que aquí también podrás degustar, tanto con tu caña como con un vino, de una generosa tapa. Si lo que te apetece es almorzar el plato típico es talarines, guiso de carne, verduras y setas acompañados de obleas.
Y creemos que con esto podemos dar por finalizada esta visita a Quesada. Un saludo.