Hace unos días estuvimos dando un paseo por Castril (Granada), su pasarela colgante y la Sierra del Pozo con unos amigos. Se llevaron una grata sorpresa ya que no conocían la zona por donde los acompañamos.

Es por eso que hoy me gustaría hablar sobre el pueblo de Castril, municipio vecino de la provincia de Granada. Ubicado en la falda de una escarpada peña, lindando con la Sierra de Cazorla, perteneciente a la comarca de Huéscar. Nuestros amigos se quedaron encantados con el paseo y las vistas.

De Pozo Alcón a Castril hay unos 30 minutos en coche, tomando la carretera A-326. En la entrada del pueblo se puede aparcar el coche con facilidad.

La Pasarela Colgante

Paseo de la arboleda
Parque de la Arboleda Perdida

Para empezar esta visita dirigete hacia la parte baja del pueblo, buscando el cauce del río Castril hasta encontrar el Parque de la Arboleda Perdida.

Aquí comienza un relajante paseo entre vegetación que a continuación enlaza con el sendero de la Pasarela Colgante.

Fábrica de la luz
Fábrica de la luz

Nada más comenzar a andar por la pasarela, lugar pintoresco donde los haya, te encontrarás con la Fábrica de la Luz, una antigua central hidroeléctrica que actualmente se usa como salón de actos para exposiciones, talleres, conciertos o conferencias.

Detalle de la pasarela colgante
Detalle de la Pasarela Colgante

La pasarela está anclada a las paredes de roca escarpada que la erosión del agua ha ido dibujando con el paso de los años.

Mientras vas avanzando te encuentras con diferentes desniveles que se alternan con caminos de tierra que bordean el río.

Detalle de la pasarela colgante
Detalle de la Pasarela Colgante

En nuestro caso terminamos este paseo al cruzar el túnel que atraviesa una de las montañas entre las que se encuentra el río. Recomendable llevar una pequeña linterna o encender la luz del móvil.

Como por esta comarca no nos gusta ponerle puertas al campo, solo comentar que el acceso a todo el paseo es libre y gratuito. Incluso es posible visitarlo de noche ya que cuenta con iluminación para esto.

Castril, el pueblo

Detalles del pueblo
Detalles del pueblo

Después de este paseo qué menos que un aperitivo o una agradable comida. Los platos típicos de la comarca son migas o tallarines con conejo, entre otros, acompañado con un buen vino del lugar.

Tras la comida decidimos dar un paseo por el casco antiguo del pueblo y descubrir sus encantos.

Panorámica del pueblo de Castril
Pueblo de Castril

En el pueblo quedan restos de murallas y torres de la época árabe. También se conserva parte de un puente romano construido hace unos dos mil años.

De sus callejuelas sobresale la iglesia, con dos portadas del siglo XVI y XVII.

Finalizamos la visita en el mirador de El Cantón y la peña del Sagrado Corazón, donde pudimos divisar este maravillo paraje desde lo más alto.

La Peña Quesada

Peña Quesada de noche
Mirador de La Peña Quesada

A la vuelta decidimos hacer una parada en el mirador de la Peña Quesada. Desde este punto podéis contemplar parte de la Sierra de Cazorla y de la Sierra de Castril.

Situado en un punto privilegiado cerca del embalse de la Bolera, se divisan atardeceres espectaculares. En noches de verano es un sitio magnifico para observar las estrellas.

Y con esto finalizamos nuestra ruta por esta zona cercana a nuestro pueblo, Pozo Alcón.